10 de junio de 2019
La facultad de Ciencias e Ingeniería ocupó el primer puesto en la Noche Cultural con la danza “Santu Qarquy”, fiesta costumbrista de los pueblos de Andahuaylas, Apurímac.
La danza es una representación de la fiesta que inicia el 24 de junio, cuando los Santos Patrones de Andarapa, Pacucha, Argama y Cupisa son conducidos al distrito de San Jerónimo a cargo de las Capitanas y Qollanas para su misa del mes, siendo recibidas por el Mayordomo y del pueblo en general a través del Suyakuy, a cierta distancia del pueblo para ingresar a la capilla del distrito en medio de la procesión de fe y devoción.
Luego de su permanencia durante el mes los Santos son retornados a sus lugares de origen a cargo de las Capitanas y Qollanas, debidamente indumentadas, portando banderas y sillwis que representan la riqueza de sus comunidades.
Con el nombramiento del nuevo Mayordomo, despiden a los Santos Patrones en medio de mucha algarabía, bailando y cantando al compás de instrumentos típicos del lugar.
En el segundo puesto de la Noche Cultural tuvimos un empate entre Estudios Generales Ciencias y Ciencias Sociales.
Estudios Generales Ciencias representó la tradicional Fiesta de la Cruz de Mayo de Ancash, cuyo mensaje se centra en la devoción de los pobladores de esta zona a la santísima Cruz y que data de la llegada de los españoles, quienes trajeron junto con su idioma y religión, sus usos y costumbres.
Por su parte, Ciencias Sociales presentó el tradicional Waca Waca, que es una danza folclórica colonial y mestiza popular en Perú y Bolivia. Representa una interpretación satírica de una corrida de toros, combinada con alusiones ganaderas y agrícolas.
Por: Elvio Elías
Fotos: Sergio Aguilar
Publicado en INTER2019
El curl con martillo, a opinión personal, es uno de los mejores ejercicios para fortalecer e hipertrofiar…
Un ejercicio muy vital, aunque parezca imposible hacer una sola si lo vas a lograr con constancia y…
Las zancadas con mancuerna/barra o sentadilla a una pierna, es un ejercicio básico, muy efectivo para…
Un implemento muy fácil de conseguir y seguro que te permitirá trabajar todo el cuerpo de manera efectiva…
Oficina Administrativa / Coliseo Polideportivo
626-2000 Anexos 3545 - 3547
Contamos con los mejores entrenadores y la más moderna infraestructura
Alumnos, docentes y trabajadores
Público en general
© 2021 Pontificia Universidad Católica del Perú - Todos los derechos reservados
Av. Universitaria N°1801, San Miguel, Lima 32 - Perú | Teléfono: (511) 626-2000